top of page

Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Todos ellos proceden de restos vegetales y otros organismos vivos (generalmente plancton marino) que hace millones de años fueron sepultados por efecto de grandes cataclismos o fenómenos naturales y se fueron transformando, por la acción de los microorganismos, bajo unas condiciones de presión y temperatura adecuadas.

El petróleo es un líquido compuesto por diferentes hidrocarburos y que tiene un gran poder calorífico. El petróleo o crudo no se extrae tal y como se obtiene de la naturaleza, sinó que tiene que pasar un proceso de fragmentación de los hidrocarburos que lo forman en las llamadas refinerías. Su principal uso es combustible para la aviación o el automovilismo.

El carbón es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y en cantidades variables de otros elementos.Se utiliza para la generación de energía eléctrica, en las centrales térmicas; la producción de carbón de coque, la siderurgia; en fábricas que necesitan mucha energía en sus procesos, uso doméstico; carboquímica y el petróleo sintético.

El gas natural se ha originado como consecuencia de la descomposición de materia orgánica, a través de un proceso análogo al del petróleo. una vez en la superficie se almacena en los gasómetros y se conduce mediante gasoductos a los lugares de consumo

bottom of page