
Energía hidráulica
Es la energía del agua cuando se mueve a través de un cauce (energía cinética) o cuando se encuentra embalsada a cierta altura (energía potencial). Desde aproximadamente el año 100 a.C. hasta casi finales del siglo XIX se utilizaba para la obtención de energía mecánica que tenía aplicaciones como el molino de grano, norias o la industria téxtil. A partir del siglo XX se utilizó también para la producción de electricidad a través de las centrales hidroeléctricas.
Energía solar
La energía solar es la energía procedente del sol en forma de ondas electromagnéticas. Tiene dos campos de aplicación fundamentales: conversión en energía eléctrica y transformación en energía térmica. Para la conversión en energía térmica se utilizan colectores planos, recintos cerrados con cristal y el horno solar. Por otra banda para la conversión en energía eléctrica los sistemas utilizados son los colectores cilíndrico-parabólicos, campos de helióstatos y placas fotovoltaicas.
Tiene como fuente ele viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha es su energía cinética. Hay referencias históricas de que el ser humano ya utilizaba la energía eólica por el 4.500 a.C. en las velas de los barcos. En la actualidad la mayoría de la utilización de la energía cinética del viento se aprovecha en la conversión en energía eléctrica mediante las turbinas eólicas o aerogeneradores, El viento hace girar las aspas, lo cual se obtiene energía rotatoria que hace girar una turbina que está ligada a un transformador. Este transforma la energía cinética de rotación en enería eléctrica.